Entrada 3: Rompiendo los muros invisibles: barreras de la comunicación verbal y su impacto en el entorno y su impacto en el entorno profesional. (Ensayo)
Introducción:
En la revolución digital, donde todo parece correr más rápido que nunca, la capacidad de comunicarnos de forma afectiva y clara se vuelve un elemento imprescindible, sobre todo en el ámbito profesional. No obstante, muchas veces enfrentamos obstáculos invisibles que obstaculizan ese intercambio: las barreras en la comunicación verbal. Estas pueden ser culturales, emocionales o incluso lingüísticas, y si no se identifican y afrontan a tiempo, pueden crear malentendidos, problemas e incluso dificultar el crecimiento profesional.
Desarrollo:
Una de las barreras más frecuentes en el entorno laboral es la barrera psicológica, como el miedo a expresar una opinión o la inseguridad al hablar frente a personas con mayor autoridad. Este tipo de bloqueo puede hacer que un profesionista recién egresado no comparta ideas valiosas o no se defienda ante una critica injusta, perjudicando su desempeño e imagen.
Por otra parte, las barreras culturales también están presentes en equipos de trabajos diversos. La entonación, diferencias en el uso de lenguaje corporal o incluso en los valores y creencias pueden causar malos entendidos o que se perciba una actitud como ofensiva cuando no lo es. Lo mas esencial para superar esto es desarrollar la empatía y mantener una comunicación abierta y respetuosa.
Así mismo, muchas veces no sabemos considerar de las barreras lingüísticas, como el uso excesivo de lenguaje técnico, que pueden incluir a quienes no están familiarizados con esos términos. Una comunicación efectiva busca ser incluyente, directa y clara, adaptándose al receptor y al contexto.
Conclusión:
Las barreras en la comunicación verbal no siempre son notorias, pero tienen un impacto profundo en nuestras relaciones profesionales. Considerarlas y trabajar en ellas no solo mejora nuestro desempeño laboral, sino también refuerza los vínculos humanos en cualquier entorno. Para los profesionistas que inician su camino, desarrollar habilidades comunicativas, ser conscientes del contexto y practicar la escucha activa puede hacer una gran diferencia. Hablar con seguridad no solo es una cuestión de lenguaje, sino de inteligencia emocional, respeto y conexión genuina con los demás.
Fuentes de consulta: (Web)
Significado de «barreras lingüísticas (o idiomáticas)»
Barreras de la comunicación - Qué son y cuáles son sus tipos
Bibliografía
Calvo, E. M. (2013). Barreras de comunicación en la relación tecnólogo-paciente en el contexto profesional. Humanidades Medicas, 13(1), 38-55.
Tapia Huamán, D. A. (2023). Barreras de la comunicación entre los colaboradores de la Empresa Agroindustria Huaral SAC 2022.
Comentarios
Publicar un comentario